En este programa especial número 17 nos vamos a enfocar un poco en el rock pesado de los setentas o como sería en inglés, hard rock. Pero, lo vamos a hacer desde una óptica un tanto rara, lo denominaremos "Rock valvular" (no confundir con garage rock). En realidad en los setentas podría decirse que el rock era valvular ya que los equipos eran a válvulas (ecuación lógica no?), pero nos referimos con esto a bandas con un sonido especial, un sonido que deviene de bandas sobre todo británicas de finales de los sesentas y principios de los setentas como el power trio Cream, Jeff Beck group, Led Zeppelin, o Black Sabbath, entre muchos otros. sábado, 27 de junio de 2009
17º programa de Convivencia
En este programa especial número 17 nos vamos a enfocar un poco en el rock pesado de los setentas o como sería en inglés, hard rock. Pero, lo vamos a hacer desde una óptica un tanto rara, lo denominaremos "Rock valvular" (no confundir con garage rock). En realidad en los setentas podría decirse que el rock era valvular ya que los equipos eran a válvulas (ecuación lógica no?), pero nos referimos con esto a bandas con un sonido especial, un sonido que deviene de bandas sobre todo británicas de finales de los sesentas y principios de los setentas como el power trio Cream, Jeff Beck group, Led Zeppelin, o Black Sabbath, entre muchos otros. domingo, 21 de junio de 2009
16º programa de radio
Un programa dedicado al "Jazz-rock", termino erróneo dado en los setentas a la clara intención de músicos oriundos del jazz, prestos a incorporar sonidos del rock. Luego el termino sería redefinido como Jazz fusión ya que englobaría el estilo de jazz mas abierto que incorpora ritmos y sonidos no solo del rock sino también de estilos tan diversos como la bossa, la música clásica, el tango, la música étnica, andina, folclórica, etc, etc.sábado, 13 de junio de 2009
15° Programa de Convivencia

15º programa de radio: 14/6/09, conducido por Santiago y Facundo. Invitados: Marina Guinle y Rodrigo Castro.
Lista de temas:
1_ Trust- Prince- (Batman soundtrack- 1989)
2_ As times goes by- Frank Sinatra- (Casablanca soundtrack- 1942)
3_ Singing in the rain- Gene kelly- (Singing in the rain soundtrack- 1952)
4_ Wouldn't it be lovely- Julie Andrews- (My fair lady soundtrack- 1964)
5_ O quizás simplemente le regale una rosa- Leonardo Favio- (Película homónima- 1971)
6_ The good, the bad and the ugly theme- Ennio Morricone- (Idem- 1967)
7_ Quiero la noche- The yomo tomo trio- (Bananas soundtrack- 1971)
8_ Raindrops keep falling on my head- Burt Bacharach- (Butch Cassidy soundtrack- 1968)
9_ Everybody's talkin- Harry Nilsson- (Midnight cowboy soundtrack- 1969)
10_ Strawberry letter 23- Brothers Johnson- (Jakie Brown soundtrack- 1997)
11_ Bank robber- The clash- (Rockanrolla soundtrack- 2008)
12_ Stonehenge- Spinal tap- (This is Spinal tap soundtrack- 1984)
13_ Big gun- Ac/dc- (The last action hero soundtrack- 1993)
14_ Good enough- Cindy Louper- (The goonies soundtrack- 1985)
miércoles, 10 de junio de 2009
14º programa de radio
En el programa catorce decidimos hacer un especial dedicado al "rock de los noventas". Una década plagada de sus cielos e infiernos en cuanto a lo que respecta a décadas anteriores quizás pero que marcó indefectiblemente una ruptura como antes había pasado primero con Elvis en los cincuenta, con los Beatles en los sesentas y el movimiento hippie a finales, con el rock pesado a principios de los setentas y con el punk a finales. A principios de los noventas, mas precisamente en el año 1991 hay una verdadera explosión dentro del rock donde el rock alternativo ya esbozado a finales de los ochentas por bandas como los Peppers o Jane's adiction se corporiza con bandas grunge como Nirvana y Pearl jam y otras como Soundgarden. Así se rompe con cierto concepto comercial y marketinero en el cual había caído el rock con "bandas imágen" o conocidas como "Hair metal" que habían llegado a una chatura puramente visual y técnica.13º programa de Convivencia

martes, 9 de junio de 2009
12º programa de radio

11º programa de Convivencia

10º programa de radio
En el 10º programa seguimos con la linea iniciada con el especial "Brasil" y esta vez le rendimos tributo a lo mejor del rock del uruguay, o tal vez tan solo a una parte. Mas que nada centrado en los comienzos del rock "charrúa" y algunas bandas de los setentas, mas el agregado del tema Uruguay uruguay de Gieco, que si bien es argentino nos pareción un buen tema para empezar a modo de homenaje al país hermano.lunes, 8 de junio de 2009
9º programa de Convivencia
Llegamos al 9º programa de Convivencia sagrada y aunque el lei motive del programa es .. un programa de rock (sobre todo setentoso), en esta ocasión hicimos una excepción a la regla. Debo decir que la excepción resultó una buena jugada ya que fue uno de los programas con mas audiencia y mas logrado. La temática con la que arrancamos fue "Brasil". O sea música brasileña, así sin mas, a secas y debo decir que fue una eximía y cuidadosa elección del mas selecto material de la música brasileña con clásicos de todos los tiempos del país hermano de habla portuguesa. 8º programa de radio

viernes, 5 de junio de 2009
7º programa de Convivencia

6º programa de radio
El sexto programa fue un programa preponderantemente rockero, con algunas canciones de rock progresivo pero esta vez fueron las menos. Programa divertido y alegre. Burbujeante!!.. o como diríamos en inglés.. fizzy.5º programa de Convivencia

miércoles, 3 de junio de 2009
4º programa de radio

martes, 2 de junio de 2009
3º programa de Convivencia
En el tercer programa, 15/3/09, se sumó mi amigo y compañero de la primaria, viajes y demás locuras, Facundo Manini, encargándose de la consola y del pegado de temas, separadores, etcéteras. Desde entonces co-conduce el programa. 2º programa de radio

1º programa de Convivencia sagrada
